jueves, 26 de agosto de 2010


1.- ¿Como nace el equipo All-Girls Panteras?Maria José (Pepi): Primero partió como un juego, nosotras éramos todas amigas y ex-alumnas del BHA (Betsabé Hormazabal de Alarcón) egresadas de cuarto medio y nos daba lata no seguir en esto, entonces empezamos a preguntarnos porque no hacíamos un equipo All-Girl, un femenino.Después empezamos y quien nos entrenaría y entre tanto, que este si este no, llamamos a Cesar que estaba en Antofagasta y le decíamos” Cesar vente para santiago ,ven a entrenarnos “ y hasta que el acepto y empezamos , el equipo lo conformábamos trece(13) personas todas amigas, después empezamos a llamar gente y el equipo empezó a crecer y así estamos hasta ahora.2.- ¿UPAC se conforma de cuantos equipos?Maria José (Pepi): UPAC se compone de tres equipos, un equipo senior mixto, el equipo Open y nosotras All-Girl que estamos compuesta por treinta (3) deportistas.3.- ¿Por qué UPAC?Maria José (Pepi): Era como un doble juego, por la mamá de la Paula nos consiguió un lugar para entrenar en la municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, y nos nombramos Unión Pedro Aguirre Cerda, nombre que íbamos a ocupar para todo lo que la municipalidad nos necesitara por su apoyo y Cesar decidió, Unión Panteras Chile.4.- Respecto a su planificación de entrenamientos y la dosificación de estos, ¿como se preparan para las competencias?Minerva: Cesar es quien prepara eso, pero al comienzo existe un periodo de nivelación, preparación en vacaciones y que es un periodo donde los que pueden van (que es la mayoría) y en marzo comienza la preparación física y también nivelación con la gente que esta y se hace la selección porque ahora llega mucha gente.5.- ¿Realizan audiciones para la selección o lo hacen por invitación?Mitzi: El que quiere viene y quedan los más constantes, a Cesar no le interesa dejar a gente que sepa mucho y que falte, sino que le interesa gente constante porque aquí igual va a aprender, los más responsables.






jueves, 19 de agosto de 2010


Con un total de 60 equipos, 1.200 deportistas en competencia y una masiva asistencia de público se realizó en las instalaciones del Colegio INEM de la ciudad de Armenia el V Campeonato Nacional de Porrismo Cheer Xtreme 2008.Este campeonato es preparatorio para el Cheer and Dance Colombia, el cual tendrá lugar en Cartagena del 31de octubre al 1, 2, y 3 de noviembre del presente año, evento que a su vez es clasificatorio para diferentes participaciones en Estados Unidos en el 2009."Este es el máximo evento del mejor club de porrismo del Quindío y uno de los mejores a nivel suramericano, Cheer Xtreme, ahora tenemos que continuar con nuestros entrenamientos para ratificar nuestro título de campeones en Cartagena", afirmó Hárold Jara, director de Cheer Xtreme.Por su parte Nelson Torres, también director del club organizador expreso que "la invitación es a toda la población quindiana que quiera entrar en nuestro equipo se acerque a las instalaciones del Coliseo de Gimnasia del Colegio INEM los días martes y jueves de 6:30 a 8:30 p.m. para que juntos sigamos masificando nuestro deporte en todo el Departamento".






Cheer 100%


Cada vez que se habla de las porristas, o el porrismo, como se llama este deporte, inmediatamente uno se imagina niñas con uniformes bailando y haciendo coreografías.
Pero a muy pocas personas se les pasa por la cabeza lo duro que es practicar esta disciplina. Además de tener ciertos dones naturales como el sentido del ritmo, la coordinación y la flexibilidad, las porristas son, ante todo, esclavas de la perfección.
Largas jornadas de entrenamiento, trabajo físico, gimnasia y meses de coordinación, hacen parte de la rutina de estas deportistas integrales.
El gerente de la empresa Cheer&Dance (una de las tres que funcionan en el país), Vladimir Castrillón Blanco, explicó que aunque en Colombia no se pone un límite de edad para empezar a practicar el porrismo, sí existen edades ideales. Considero que la edad para empezar la base gimnástica es a los seis años; la idea es ir buscando el desarrollo del ritmo, la coordinación y el manejo corporal. No se hace trabajo de fuerza, precisó.
Sin embargo, la sangre latina da ventajas en el porrismo. El ritmo viene como marca de fábrica, por eso, niñas que a las 12 años apenas empiezan a entrenar en este deporte, adquieren nivel de competencia luego de un año de arduo esfuerzo.Aunque la frecuencia de trabajo varía de acuerdo al criterio del entrenador, generalmente se hacen dos ensayos, de tres horas cada uno, por semana.
A medida que las niñas se desarrollan se definen las funciones y el tipo de porrismo al que se van a dedicar. Cada niña puede participar en dos categorías como máximo.
"Dependiendo de la contextura, el tamaño y lo que desarrolle, las niñas se dividen en flyers (las que están en las partes altas de las pirámides) o bases; la capacidad de las porristas es crucial para determinar en qué rutina van a trabajar", aseguró Castrillón Blanco.
La búsqueda del ritmo y la sincronía perfecta es larga, tanto que para preparar cada rutina se necesitan tres meses mínimos de trabajo.
Pero si el porrismo exige tanto esfuerzo y dedicación, además de un excelente nivel académico, ¿qué impulsa a estas niñas a practicarlo?. Para el entrenador de las Butterfly del Instituto Santa María Goretti y el Santa Ana, Javier Salazar Pinilla, el hecho de que el porrismo santandereano adquiera cada día más nivel, es una de las claves para que las niñas se midan a entrenar.
Pero si hay algo que de verdad motive a las porristas es el baile; nada las atrae más que eso.
Como dijo Jenny Marcela Ahumada Monroy, miembro del equipo de pom pón de las Butterfly , "Lo que más me gusta es el baile, es una forma de expresarme. Eso es lo mejor de ser porrista: bailar".
Aunque en Santander muy pocos hombres trabajan el porrismo, su incorporación a este deporte es el paso natural en la evolución. Cuando ellos lleguen, los saltos mortales, las grandes pirámides y las acrobacias extremas, se sumarán a la lista de figuras largamente entrenadas en la búsqueda de la perfección







Tipos de porrismo


Porrismo Pro :Esta categoría es bastante onerosa pues implica vestuario, escenografías y una gran cantidad de implementos. Los equipos están conformados por 20 porristas.Pom Pon : El implemento obligado es el Pom pon que va atado a las muñecas. La rutina se arma con bailes rápidos con diversidad de movimientos y formaciones. Los equipos lo integran entre 18 y 30 porristas.High Kit : Existen 50 tipos diferentes de patadas; en esta categoría lo que prima es la técnica, la flexibilidad y la sincronización. Cada equipo realiza diversas combinaciones de patadas llenas de gracia.Dance El vestuario es diferente, empezando por los zapatos pues los tenis quedan a un lado y le dan paso a las zapatillas de ballet, cuya técnica es la base de la categoría. Las mezclas de jazz, funk , hip hop y hasta fight song, ayudan a enriquecer las rutinas.CheerleadingGimnasia, acrobacia, animación, baile, todo está mezclado en esta categoría donde se hacen las pirámides y se ven los saltos. Algunos entrenadores han determinado eliminar algunas rutinas que pueden ser peligrosas para las porristas y que se hacían anteriormente. Los mortales libres, los lanzamientos con más de dos giros y las pirámides con más de dos pisos y medio, quedaron abolidas de las rutinas.






Historia y Filosofía de la UCA


Cheerleaders universal Asociación fue fundada en 1974 por Jeff Webb para proporcionar alta calidad de formación educativa para la universidad y porristas de preparatoria a través de campamentos de verano y clínicas en los campus universitarios.Durante su primer par de años, la compañía operaba en, literalmente, de un apartamento de Jeff en Memphis, Tennessee. Los instructores fueron contratados por los escuadrones de la universidad y 4000 estudiantes asistieron a 24 colonias de Varsity en el Medio Oeste y el Sur durante el verano de 1975.Durante los próximos años, la UCA comenzó a expandirse rápidamente a medida que su reputación de excelentes programas de instrucción y, en particular el énfasis en porristas de gimnasia, se extendió rápidamente.UCA objetivo es inspirar el liderazgo dentro y fuera del campo. Todos los materiales de la UCA y los programas se centran principalmente en el papel tradicional de las animadoras. UCA considera que el propósito principal de una porrista es apoyar programas deportivos y conducir a la multitud antes y durante los partidos. Cheerleaders juegan un papel fundamental en el cultivo, líder y mantener el espíritu escolar en y alrededor de sus comunidades. En resumen, son líderes en la construcción de la moral general en su escuela!






Cheerleader


El graduado por Princeton Thomas Peebles introdujo la idea de la animación para animar al público de la Universidad de Minnesota. Sin embargo no fue hasta 1898 que Johnny Campbell, estudiante de Minnesota dirigió a la multitud cantando "Rah, Rah, Rah! Sku-u-mar, Hoo-Rah! Hoo-Rah! Varsity! Varsity! Varsity, Minn-e-So-Tah!”,haciendo de Campbell el primer animador el 2 de noviembre de 1898. Este fue un intento de hacer que los aficionados animaran a su equipo en las competiciones deportivas. Aunque en la actualidad se estima que alrededor de un 90% de los animadores son mujeres, la animación comenzó como una actividad típicamente masculina. Según se extendía la práctica, se fue convirtiendo en una práctica femenina. Un factor importante para que esto ocurriera así era la escasa disponibilidad de deportes para mujeres. En los años 1950, la mayoría de escuelas norteamericanas habían formado equipos de animadores.
En
1948, Lawrence "Herkie" Herkimer formó la NCA (National Cheerleading Association).
En los
años 1960, En 1978, tuvieron lugos los primeros campeonatos de animación (Collegiate Cheerleading Championships).
Se cree que los
Baltimore Colts, equipo de la NFL, fueron los pioneros en tener un equipo de animación. Sin embargo, fueron las animadoras de los Dallas Cowboys quienes más impulsaron la expansión de la animación.
En los
años 1980, con el desarrollo de la animación, se fueron incorporando a las actuaciones saltos, volteretas y movimientos gimnásticos cada vez más complicados y peligrosos. Esto hizo que se crearan una serie de guías de seguridad, se popularizaran los cursos de seguridad e incluso aparecieron certificados oficiales (AACCA y NCSSE) para los entrenadores.
En los
años 1990 comenzaron a surgir equipos profesionales de animación, no asociados a ningún equipo deportivo, cuya única meta era participar en competiciones de animación.






En deporte , el cheerleader consiste en el uso organizado de musica , baile y gimnasia para hacer que los aficionados animen a sus equipos en los partidos.Los espectaculos de animacion son muy frecuentes , sobre todo en deportes como basquetball o el futbol americano y el cricket tambien sobre todo el juego de 20-20 en el medio tiempo o en los tiempos fuera.






El graduado por Princeton Thomas Peebles introdujo la idea de la animación para animar al público de la Universidad de Minnesota. Sin embargo no fue hasta 1898 que Johnny Campbell, estudiante de Minnesota dirigió a la multitud cantando "Rah, Rah, Rah! Sku-u-mar, Hoo-Rah! Hoo-Rah! Varsity! Varsity! Varsity, Minn-e-So-Tah!”,haciendo de Campbell el primer animador el 2 de noviembre de 1898. Este fue un intento de hacer que los aficionados animaran a su equipo en las competiciones deportivas. Aunque en la actualidad se estima que alrededor de un 90% de los animadores son mujeres, la animación comenzó como una actividad típicamente masculina. Según se extendía la práctica, se fue convirtiendo en una práctica femenina. Un factor importante para que esto ocurriera así era la escasa disponibilidad de deportes para mujeres. En los años 1950, la mayoría de escuelas norteamericanas habían formado equipos de animadores.
En 1948, Lawrence "Herkie" Herkimer formó la NCA (National Cheerleading Association).
En los años 1960, En 1978, tuvieron lugos los primeros campeonatos de animación (Collegiate Cheerleading Championships).
Se cree que los Baltimore Colts, equipo de la NFL, fueron los pioneros en tener un equipo de animación. Sin embargo, fueron las animadoras de los Dallas Cowboys quienes más impulsaron la expansión de la animación.
En los años 1980, con el desarrollo de la animación, se fueron incorporando a las actuaciones saltos, volteretas y movimientos gimnásticos cada vez más complicados y peligrosos. Esto hizo que se crearan una serie de guías de seguridad, se popularizaran los cursos de seguridad e incluso aparecieron certificados oficiales (AACCA y NCSSE) para los entrenadores.
En los años 1990 comenzaron a surgir equipos profesionales de animación, no asociados a ningún equipo deportivo, cuya única meta era participar en competiciones de animación.